Certificado Universitario en Terapeuta Especialista en Conductas Adictivas
Titulo propio de Florida Universitaria
Próximo Curso: |
2023 (4a edición) |
Modalidad: | On-Line + Prácticas presenciales |
Número de ECTS: | 10 |
Número de horas: | 250 (220 online + 30 de prácticas) |
Prácticas: | 30 horas |
Impartido por: |
GesForLev y Adicciones Alicante.TECA |
Descripción del Curso Terapeuta Especialista en Conductas Adictivas
Durante la formación del Curso de Terapeuta Especialista en Conductas Adictivas, podrás entender cómo funciona la enfermedad de la adicción, qué son las sustancias y conductas adictivas y qué papel juega la familia en la enfermedad y en la recuperación.
También aprenderás los métodos y herramientas eficaces que te van a ayudar a trabajar como Terapeuta Especialista en Conductas Adictivas con adictos que desean recuperarse.
Este es un curso basado en la evidencia científica así como en la experiencia de profesionales que trabajamos a diario con este tipo de pacientes y sus familias.
El curso consta de 5 bloques, donde formaremos a los alumnos en los diferentes aspectos, tanto biológicos, clínicos y terapéuticos de la enfermedad de la adicción. También se realizará un periodo de prácticas profesionales en nuestros centros para que el aprendizaje experiencial sea el adecuado y los alumnos realizarán unas prácticas con adictos en recuperación, desarrollando así sus nuevos conocimientos.
SOLICITA INFORMACIÓN
Objetivos del Curso Terapeuta Especialista en Conductas Adictivas:
- Formar terapeutas especializados en conductas adictivas para que tengan los conocimientos y los recursos apropiados para acompañar, apoyar y facilitar soluciones a pacientes con la enfermedad de la adicción.
- Conocer la enfermedad de la adicción y su tratamiento.
- Aprender las bases Neurológicas de la enfermedad y las características del enfermo adicto.
- Conocer los diferentes modelos de tratamiento y aprender a utilizar los tres modelos en los que se basa la Recuperación que en este curso planteamos: la Terapia Cognitivo Conductual, la Entrevista Motivacional y el Modelo Minnesota.
- Aprender una estructura de sesión completa basada en el Modelo Minnesota de tratamiento de adicciones.
- Adquirir los recursos necesarios para ser un buen terapeuta: Inteligencia Emocional, habilidades sociales y del terapeuta, los mapas mentales, el valor de los valores, el “Rey Bebe” y los trabajos de “Recaída”.
- Conocer y trabajar los procesos con las familias.
- Conocer, aprender y trabajar la dimensión integral del adicto, el Mindfulness, la Resolución de conflictos y el Trabajo en equipo.
- Realizaremos también una introducción a la Psicología Positiva y a la Autoestima.
El Curso de terapeuta en adicciones de Gesforlev pretende sentar las bases que necesita un buen terapeuta para ejercer su profesión. Además plantea también al alumno un proceso de crecimiento personal y de cambio que le permitirá comprender en qué consiste la recuperación y cómo puede aplicarla en su vida y en la de los pacientes.

Terapeuta Especialista en Conductas Adictivas En GesForLev
¿A quién va dirigido el curso?
•Pueden optar profesionales del sector socio-sanitario (Psicólogos, Médicos, Trabajadores Sociales, DUES, Terapeutas Ocupacionales y otros).
•Estudiantes universitarios de cualquier ámbito que hayan (o no) finalizado la carrera universitaria.
•Cualquier persona relacionada con el mundo de las Adicciones: familiares de adictos, adictos en recuperación y personas que hayan superado la enfermedad.
•Ser mayor de 18 años.
•Tener una disposición y actitud proactiva ante la resolución de problemas y en la participación del curso.
Requisitos de entrada a este curso
• Ser capaz de leer, escribir y mantener una conversación fluida en español.
• Tener los conocimientos para trabajar en una Plataforma On-Line (nivel usuario).
Proceso de admisión
Se realizará un breve cuestionario sobre las motivaciones al alumnado y se realizará una entrevista personal con el TUTOR.
Contenidos del curso:
MÓDULO 1. LA ENFERMEDAD DE LA ADICCIÓN
Tema 1 LA CIENCIA DE LA ADICCIÓN
1.1 Introducción.
1.2 Base neurológica de la adicción.
1.3 Epidemiología.
1.4 Diagnóstico.
1.5 Patología dual.
1.6 Principios generales del Tratamiento en Adicciones.
1.7 Bibliografía.
Tema 2 CARACTERÍSTICAS DEL ENFERMO ADICTO
2.1 Introducción.
2.2 El desarrollo de la dependencia a sustancias.
2.3 La adolescencia y el paso a la madurez: una etapa del desarrollo clave en el consumo de sustancias.
2.4 Los factores de riesgo y protección para las adicciones.
2.5 Conclusiones.
2.6 Referencias.
MÓDULO 2: EL TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN.
Tema 3 MODELOS DE TRATAMIENTOS
3.1 Introducción.
3.2 Introducción histórica.
3.3 Visión general de los modelos de tratamiento.
3.4 Terapia cognitivo-conductual.
3.5 Entrevista motivacional.
3.6 Modelo Minnesota.
MÓDULO 3: DESARROLLO DE LAS SESIONES DEL MODELO MINNESOTA.
Tema 4 DESARROLLO MODELO MINNESOTA
4.1 Introducción.
4.2 Cómo comenzar una sesión.
4.3 Historial del consumo de sustancias.
4.4 Las marcas del contexto: Dar información al paciente.
Tema 5 CONTENIDO DE LAS SESIONES
5.1 Introducción.
5.2 Primera sesión: Aceptación.
5.3 Segunda sesión: Rendición.
5.4 Tercera sesión: Mantenerse activo en N.A. / A.A.
5.5 Cuarta sesión: El Genograma.
5.6 Quinta sesión: Consentidor.
5.7 Sexta sesión: Gente, lugares y rutinas.
5.8 Séptima sesión: Hambriento, Enfadado, Solo y Hambriento.
5.9 Octava sesión: Inventarios Morales.
5.10 Novena sesión: Viviendo Sobrio.
5.11 Décima sesión: Evaluación Final.
5.12 Conclusiones.
5.13 Bibliografía.
MÓDULO 4: RECURSOS PARA EL TERAPEUTA
Tema 6 INTELIGENCIA EMOCIONAL: CONOCIMIENTO, ENTRENAMIENTO Y APLICACIÓN.
6.1 Definición de inteligencia emocional.
6.2 Algunos datos históricos de la inteligencia emocional.
6.3 Características principales de la inteligencia emocional.
Tema 7 HABILIDADES SOCIALES, LOS MAPAS MENTALES Y EL VALOR DE LOS VALORES.
7.1 Introducción.
7.2 Las habilidades sociales. Las habilidades del terapeuta.
7.3 Los mapas mentales.
7.4 El valor de los valores.
Tema 8 EL REY BEBE
8.1 Introducción.
8.2 ¿Quién es el Rey Bebe?.
8.3 Características del Rey Bebe.
8.4 El Niño Asustado y el Rey Bebe.
8.5 La lucha interior.
8.6 El problema.
8.7 El mito del Rey Bebe.
8.8 El círculo vicioso.
8.9 La combinación fatal.
8.10 El catalizador.
8.11 Harto y cansado de estar harto y cansado.
8.12 Admitir la derrota y encarar la realidad.
8.13 Curando a nuestro pequeño niño interior.
8.14 La nutrición dentro de A.A. / N.A.
8.15 Amor hacia uno mismo.
8.16 Amar y ser amado.
8.17 Libertad.
8.18 Rendiciones: ser Dios o creer en Dios.
8.19 Antes de la rendición y después de la rendición.
8.20 Perdón.
8.21 Humildad.
8.22 Culpabilidad.
8.23 Usando nuestras personalidades adictivas.
8.24 Desarrollando una relación personal con nuestro poder superior.
8.25 Inventario personal.
8.26 Relaciones con el sexo opuesto.
8.27 El orador dijo: “Tienes que cambiar tu vida entera”.
8.28 Pensamientos destructivos (K. Baby).
8.29 Lemas – W.A.A. -.
8.30 Comparación de los síntomas de una recaída con los principios de N.A.
8.31 La actitud es gratitud.
8.32 La petición y la respuesta.
Tema 9 TRABAJO DE RECAÍDA
9.1 Introducción
9.2 Definición de recaída
9.3 Historia de una recaída
9.4 Identificando los factores de la recaída.
9.5 Hoja de trabajo de recuperación.
9.6 Aceptación de la adicción.
9.7 Haciendo cambios.
MÓDULO 5: VARIABLES, TÉCNICAS Y NECESIDADES PARA LA TERAPIA.
Tema 10 VARIABLE FUNDAMENTAL: LA FAMILIA.
10.1 Introducción. Encuadre histórico
10.2 Conceptos básicos
10.3 Evaluación de la familia
10.4 Modelos de intervención con familias en adicciones
10.5 Modelo sistémico
10.6 La codependencia
10.7 El síndrome del cuidador
10.8 Eficacia de las intervenciones familiares en drogodependencias.
10.9 Bibliografía
Tema 11 TÉCNICAS DE MINDFULNESS (Atención Plena).
11.1 Mindfulness (un ejercicio básico para la recuperación)
11.2 Mindfulness en la práctica clínica
Tema 12 DIMENSIÓN INTEGRAL (AUTOESTIMA). Psicología Positiva.
12.1 Intereses y deseos
12.2 Fortalezas y toma de decisiones. Autoestima (psicología positiva).
12.3 Participación.
Tema 13 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y COMUNICACIÓN POSITIVA
13.1 Introducción
13.2 Definición de conflicto. La resolución del conflicto
13.3 Métodos de resolución de conflictos
13.4 Características de un conflicto.
13.5 Tipos de conflictos
13.6 Comunicación positiva. La importancia de comunicar asertivamente
13.7 Bibliografía
Tema 14 TRABAJO EN EQUIPO. PRINCIPIOS SISTÉMICOS.
14.1 Introducción
14.2 El equipo VS El grupo
14.3 Los ejes centrales de un equipo de trabajo
14.4 La importancia de las habilidades sociales (HH. SS) dentro del equipo
14.5 Elementos que favorecen el trabajo en equipo.
14.6 Principios sistémicos.
14.7 Bibliografía
Precio: 2.500 €
Curso financiado por Caixa Popular.
Curso impartido por GesForLev y Adicciones Alicante.TECA (Técnicos Especialistas en Conductas Adictivas.).
Para visitar la página de Adicciones Alicante.Teca pulsa aquí.
También podría interesarte ver el resto de Cursos que ofrecemos en GesForLev.
Pueden pedir más información en la siguiente dirección: formacion@gesforlev.com